May 23, 2025

El libro TDAH en Adultos: Prosperando como Mujer con Hiperactividad y Déficit de Atención, de Estelle Rose, no ofrece grandes hallazgos clínicos ni un análisis técnico profundo. Pero eso no es un defecto — siempre que se comprenda cuál es su propósito.

Este es un libro dirigido a mujeres adultas que están empezando a explorar el TDAH en sí mismas — especialmente aquellas que fueron diagnosticadas tardíamente o que viven con la sospecha sin mucha claridad. El lenguaje es ligero, el tono es acogedor y, sobre todo, el contenido está estructurado para generar identificación emocional con los síntomas, desafíos y sentimientos comunes.

Algunos de los temas principales que aborda:

  • La desregulación emocional como parte silenciosa del TDAH
  • La relación entre las hormonas, el ciclo menstrual y los síntomas cognitivos
  • Los desafíos reales de mantener la casa, el trabajo y las relaciones en orden
  • El impacto del TDAH en la vida social, amorosa y sexual
  • Estrategias prácticas y accesibles para empezar a organizar la vida con más ligereza

Cuestiones sensoriales: un tema real y poco comentado

El libro también aborda un tema que a menudo se pasa por alto: la sobrecarga sensorial. En el capítulo sobre emociones, la autora menciona que los sonidos, las luces, los olores o los entornos visualmente desordenados pueden actuar como desencadenantes emocionales para quienes tienen TDAH. Reconocer y ajustar estos estímulos se presenta como una forma legítima de autocuidado.

Para muchas mujeres, esta percepción resulta reveladora. Por ejemplo, la hipersensibilidad a la luz solar —como la incomodidad intensa, la dificultad para concentrarse o el dolor de cabeza en lugares que a otras personas les parecen normales— puede formar parte de la experiencia sensorial alterada del TDAH. Lo mismo ocurre con los ruidos bajos, las texturas de la ropa o la sobrecarga visual.

Saber que esto no es una exageración, sino un rasgo común de los cerebros neurodivergentes, puede ser muy liberador.


No es un libro profundo. Pero es un excelente punto de partida.

Es una lectura que valida la experiencia interna de la mujer neurodivergente y ayuda a poner nombre a aquello que muchas veces se percibe como “pereza”, “fragilidad” o “desorganización crónica”, pero que en realidad tiene estructura y causas comprensibles.

Puede que no lo explique todo, pero abre puertas. Y a veces, eso es exactamente lo que una necesita para empezar.


Para quienes desean ir más allá

Si ya has leído este libro y sientes el impulso de profundizar en tu comprensión del TDAH, aquí tienes algunas posibilidades:

Terapias específicas:
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), el coaching para TDAH y las intervenciones centradas en la regulación emocional suelen ser muy útiles.

Lecturas complementarias:
Autores como Russell Barkley, Ari Tuckman y Kathleen Nadeau ofrecen bases clínicas y neuropsicológicas más sólidas.

Estrategias prácticas avanzadas:
Técnicas como el time blocking, métodos de organización visual y el seguimiento de hábitos resultan útiles una vez que los fundamentos están establecidos.

Explorar comorbilidades:
El TDAH rara vez aparece solo. La ansiedad, los desajustes hormonales y las cuestiones sensoriales merecen atención individualizada.


Una invitación amable

Si te has reconocido en alguna parte de esta descripción, este libro puede ser un buen punto de partida. Y, lo que es aún más importante, puede ser el inicio de un camino más amable contigo misma.


Este artículo está dedicado a mujeres adultas con TDAH — ya diagnosticadas o simplemente con sospechas.
Aquí encontrarás acompañamiento, información basada en evidencia científica y estrategias prácticas para vivir con más claridad y ligereza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *